
Taller 3: “No es No”. Taller para prevención de agresiones sexuales.
- Objetivo General
Los y las participantes a través de los conocimientos y vivencias del taller, adquirirán elementos y herramientas para identificar los diferentes tipos de violencia sexual existentes en nuestro entorno, así como las medidas a tomar en caso de sufrir directa o indirectamente alguna de ellas.
Objetivos específicos
o Analizar y conocer los mitos existentes sobre la violencia sexual.
o Analizar y trabajar las distintas formas de abuso y agresión sexual que puedan darse dentro de una relación afectiva.
o Identificar las distintas manifestaciones de violencia sexual; medios de comunicación, música, redes sociales etc.
o Identificación, reconocimiento e interiorización de los indicadores de control en una relación de pareja.
- Contenido
o Detección de formas de violencia sexual, la actitud ante este tipo de delitos, el conocimiento de los recursos con que se cuenta y cómo utilizarlos.
o Diferenciación de conceptos: abuso, acoso y agresión sexual.
o La violencia sexual a través de redes sociales y aplicaciones móviles.
- Metodología
La metodología utilizada en los talleres será participativa, vivencial, reflexiva y activa, basada en el aprendizaje a través de la exposición de dudas, comentarios o preguntas; utilizándose dinámicas de grupo flexibles, las cuales permiten la cooperación, integración y participación del grupo, invitando a la reflexión, el diálogo y confrontación con su realidad, facilitando la proyección individual y colectiva de sus necesidades.
- Evaluación
Se procederá al envío de un cuestionario antes de la formación, para ver los conocimientos previos de los y las asistentes, así como temas que fuesen de interés para los y las participantes y adaptar el temario de la actividad según las preferencias.
Al finalizar todas las acciones formativas, se facilitarán encuestas anónimas de satisfacción para así evaluar la calidad de las mismas y poder complementar o mejorar futuras formaciones.