
Curso de prevención de riesgos eléctricos y primeros auxilios, características y temario de la formación ante una electrocución, en la cual se produce fibrilación ventricular y con lleva a una parada cardíaca.
El curso de prevención de riesgos eléctricos está destinado a la población en general en especial a empresas y trabajadores que tengan que cumplir con las medidas de prevención, información y formación obligatorias según la ley de prevención de riesgos laborales y el marco legislativo en vigor para la protección de la salud y seguridad frente al riesgo eléctrico en los puestos de trabajo.
La electricidad está presente en nuestro día a día y forma parte de nuestra vida proporcionando confort y calidad de vida pero también puede producir situaciones de riesgo y accidentes que en muchas ocasiones causan una emergencia; cortocircuitos, incendios, quemaduras, caídas, asfixia, tetanización, o la parada cardíaca.
Es muy importante conocer los riesgos asociados a la electricidad y la protección de los elementos que pueden provocar accidentes en el hogar y en el centro de trabajo y adoptar las medidas necesarias de prevención. En los domicilios se producen cada años numerosas víctimas mortales a consecuencia de aparatos eléctricos obsoletos o sobrecarga del sistema eléctrico que acaban en incendios de vivienda o con lesiones de gravedad. En los puestos de trabajo el uso de los equipos de protección individual, la protección adecuada de las instalaciones eléctricas y la formación son elementos fundamentales para evitar víctimas por electrocución.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el encargado de elaborar y actualizar la guía técnica para la aplicación del Real Decreto 614/2001. El Real Decreto 614/2001 contempla las disposiciones mínimas para la prevención y protección de accidentes ante el riesgo el eléctrico, por lo que es de obligado cumplimiento dotar a los trabajadores de formación y recursos para el desarrollo de sus funciones.
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Y PRIMEROS AUXILIOS
La mayoría de muertes por electrocución producen fibrilación ventricular que lleva a la parada cardíaca. La actuación ante esta emergencia debe ser rápida siguiendo las medidas de autoprotección y evaluando los daños. La electrocución es el paso de la corriente por el cuerpo humano provocando la muerte.
La formación en las maniobras de reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador aumentan las probabilidades de éxito frente a una parada cardíaca sobre todo si es de origen eléctrico. La fibrilación ventricular es una arritmia que evita que el corazón pueda bombear sangre con normalidad y causa un fallo multiorgánico produciendo la parada cardíaca, el desfibrilador reconoce esta arritmia y actúa recuperando el latido cardíaco.
Disponer de un desfibrilador cercano multiplica las posibilidades de supervivencia en una parada cardíaca por electrocución.
En el curso de prevención de riesgos eléctricos y primeros auxilios los alumnos aprenderán a reconocer aquellas situaciones que pueden producir accidentes eléctricos en el domicilio o el puesto de trabajo y los procedimientos y técnicas de actuación para atender las posibles víctimas hasta la llegada de los servicios de emergencia sanitaria.
En el programa de prácticas del curso de prevención de riesgos eléctricos y primeros auxilios los alumnos participan en diferentes escenarios que simulan casos prácticos donde han de reaccionar y poner en práctica lo aprendido utilizando simuladores tales como maniquíes de todas las edades, medidores de calidad de las compresiones torácicas y desfibriladores de entrenamiento de última generación.
El curso de prevención de riesgos eléctricos y primeros auxilios es 100 % bonificable por la FUNDAE.
Temario del curso de prevención de riesgos eléctricos y primeros auxilios
Conceptos teóricos:
- Efectos de la descarga eléctrica a su paso por el organismo.
- Magnitudes eléctricas; la tensión y la intensidad.
- La resistencia.
- El choque eléctrico
- Contacto directo o indirecto.
- Factores que determinan la severidad de las lesiones.
- Efectos fisiológicos de la corriente alterna.
- Efectos fisiológicos de la corriente continua.
- Efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano.
- El recorrido de la corriente : trayectoria por el cuerpo.
- Lesiones por choque eléctrico sobre el cuerpo.
- Protección frente a riesgos eléctricos.
- Riesgos y medidas preventivas.
- Marco legislativo: El Real Decreto 614/2001
- Riesgos eléctricos en lugares de trabajo.
- Instalaciones eléctricas. Definición y evaluación.
- Protección contra contactos eléctricos directos.
- Protección contra riesgos eléctricos indirectos.
- Aparatos eléctricos de baja tensión.
- Técnicas y procedimientos de trabajo.
- Trabajos sin tensión: las 5 reglas de oro.
- Trabajos con tensión.
- Medidas preventivas: riesgo de incendio o explosión.
- Medios de protección personal.
- Primeros auxilios asociados a accidentes eléctricos.
- Conducta PAS
- Llamada al 112
- Reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador.
- Botiquín básico.
- Primeros auxilios en quemaduras.
- Actuación en hemorragias.
- Urgencias neurológicas.
Formación práctica
- Evaluación primaria.
- Posición lateral de seguridad.
- Reanimación cardiopulmonar: adultos, niños y lactantes.
- Compresiones de calidad.
- Control de hemorragias.
- Manejo del desfibrilador.